Cómo afrontar la vuelta al deporte tras ser mamá

Cómo afrontar la vuelta al deporte tras ser mamá

El proceso de dar a luz es uno de los momentos más impactantes en la vida de una mujer, con cambios físicos y emocionales, y en el que nuestro cuerpo atraviesa una serie de transformaciones que deben abordarse con cuidado. Estas precauciones son especialmente importantes si se planea retomar la actividad física o el deporte después del parto. 

La vuelta al deporte tras dar a luz requiere un enfoque gradual y consciente para asegurar una recuperación óptima y evitar lesiones. Por eso, en este artículo vamos a daros una serie de consejos fundamentales sobre cuándo y cómo volver al deporte después de ser mamá.

La importancia de la paciencia y la consulta médica

El primer y más crucial consejo para cualquier mujer que desee retomar el deporte después de dar a luz es tener paciencia y escuchar a su propio cuerpo. Cada parto es único y los tiempos de recuperación pueden variar. En general, se recomienda esperar al menos 6 semanas después de un parto vaginal y 8 semanas después de una cesárea antes de reanudar la actividad física intensa. Sin embargo, esta cifra puede variar y es importante obtener la aprobación de un profesional de la salud antes de volver al deporte.

Antes de embarcarse en cualquier plan de ejercicios, es esencial hablar con tu médico, que te ofrezca una evaluación personalizada de tu estado de salud y pueda hacerte recomendaciones específicas en función de tu situación. La consulta médica es particularmente importante si hubo complicaciones durante el parto o si experimentas dolor o incomodidad persistentes.

Establecer una base con ejercicios de bajo impacto

Una vez que se haya recibido la aprobación médica para retomar la actividad física, es aconsejable comenzar con ejercicios de bajo impacto. Estos ejercicios permiten que el cuerpo se acostumbre gradualmente al movimiento y la actividad física sin poner demasiada tensión en los músculos y las articulaciones.

Ejercicios como caminar, nadar y yoga suave son excelentes opciones para empezar, ya que ayudan a mejorar la circulación, aumentar la resistencia y fortalecer los músculos básicos, que suelen debilitarse durante el embarazo. A medida que la fuerza y la resistencia mejoren, se puede considerar la posibilidad de introducir ejercicios de mayor intensidad.

Fortalecimiento del core y del suelo pélvico

Uno de los aspectos más importantes de la recuperación postparto es el fortalecimiento del core y del suelo pélvico. Durante el embarazo y el parto, estos músculos pueden verse debilitados, lo que puede llevar a problemas como la incontinencia urinaria y el dolor de espalda. Ejercicios como los ejercicios de Kegel y los abdominales hipopresivos son especialmente beneficiosos para fortalecer el suelo pélvico y el core de manera segura y efectiva.

Es fundamental asegurarse de que estos ejercicios se realizan correctamente para evitar lesiones o complicaciones. En muchos casos, trabajar con un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede ser altamente beneficioso para garantizar una recuperación adecuada.

Progresar gradualmente y escuchar al cuerpo

Con el tiempo, a medida que el cuerpo se recupera y gana fuerza, es posible aumentar gradualmente la intensidad de los ejercicios. Sin embargo, es esencial escuchar siempre al cuerpo y no apresurarse en exceso. Cualquier señal de dolor, incomodidad o fatiga extrema debe ser tomada en serio, y se debe reducir la intensidad o detenerse si es necesario.

Un enfoque sensato es establecer metas alcanzables y permitir que el cuerpo se adapte gradualmente a la nueva rutina de ejercicios. Puede ser útil llevar un registro de los progresos y las sensaciones después de cada sesión para tener un seguimiento claro de la evolución.

Deportes recomendados y precauciones

En cuanto a los deportes más adecuados para la vuelta al ejercicio después de dar a luz, hay varias opciones que se pueden considerar. Algunas mujeres optan por actividades como el pilates, el ciclismo suave, el entrenamiento de resistencia con pesas ligeras y el entrenamiento en intervalos de baja intensidad. Estos deportes brindan la oportunidad de aumentar la fuerza, la resistencia cardiovascular y la flexibilidad de manera gradual.

Sin embargo, es importante evitar deportes de alto impacto y actividades que puedan ejercer una tensión excesiva en el suelo pélvico y las articulaciones. Deportes como correr, saltar o levantar pesas pesadas deben introducirse con precaución y sólo después de haber establecido una base sólida de fuerza y resistencia.

Siguiendo estas recomendaciones, desde la Farmacia online Mamás para Siempre estamos seguras de que vuestra vuelta al tan ansiado ejercicio será todo un éxito y sin complicaciones. ¿Listas para volver a la actividad?

¿Y vosotras, tras ser mamás, cuánto tardasteis en volver al deporte?

Mamás para siempre: Farmacia Online para madres y bebés

Cuidado del bebé

Cuidado
del bebé

Ver productos
Cuidado de la mamá

Cuidado
de la mamá

Ver productos
Gastos envío Gratis

Gastos de envío gratis

A partir de 60€

Blog

Blog

Consejo y asesoramiento

Te lo buscamos
Te lo buscamos

Buscamos lo que necesites

Confianza online

SSL

Compra segura

Nuestro
Compromiso

Seleccionamos el producto que realmente necesitas en cada momento, desde el embarazo hasta el crecimiento de tu bebé

Solo trabajamos con primeras marcas para garantizar la mejor calidad de producto para ti y para tu bebé

Todos nuestros productos tienen el sello de garantía farmacéutica

Respaldados por la mayor red comercial del sector de la Farmacia en España. Si no encuentras el producto, te lo buscamos y lo traemos para ti