Breast Crawl: una práctica muy recomendable con tu recién nacido

La llegada de un nuevo ser al mundo es un momento de pura maravilla y asombro. Cada detalle, desde el primer suspiro hasta el tacto suave de la piel del recién nacido, es motivo de celebración. En este viaje mágico, el "Breast Crawl" emerge como un fenómeno fascinante que no solo tiene implicaciones fisiológicas, sino que también encierra un significado profundo en el vínculo entre la madre y el bebé. 

¿Qué es el Breast Crawl?

Breast Crawl “arrastrarse en el pecho” es un término que describe el instinto innato de un recién nacido para buscar y encontrar el pecho de su madre y comenzar a amamantar por sí mismo en los primeros minutos después del parto. Este proceso natural se ha observado en diversas culturas y se ha convertido en un fenómeno de interés en la atención perinatal.

La danza de los primeros minutos

Imaginemos el escenario: un bebé recién nacido yace sobre el abdomen de su madre, piel con piel. En este contacto íntimo, el bebé comienza a moverse lentamente hacia el pecho, guiado por sus instintos innatos. Este ballet de movimientos se llama Breast Crawl y es un proceso mágico que ha sido observado en diferentes entornos culturales alrededor del mundo.

Este fenómeno no es simplemente una serie de movimientos casuales. Se cree que el bebé sigue un rastro de feromonas liberadas por las glándulas mamarias de la madre, lo que le guía hacia su fuente de alimento. Este contacto temprano también estimula la liberación de oxitocina, una hormona que desempeña un papel crucial en el establecimiento del vínculo madre-hijo.

Beneficios fisiológicos del Breast Crawl 

Esta práctica no es solo un hermoso acto de conexión emocional, también ofrece beneficios significativos desde el punto de vista fisiológico, entre los que podemos destacar: 

Temperatura corporal: El contacto piel con piel ayuda a regular la temperatura corporal del recién nacido, ya que la madre proporciona un ambiente cálido y acogedor.

Respiración: El contacto inmediato con la piel de la madre ha demostrado mejorar la estabilidad respiratoria del bebé, facilitando una transición más suave de la vida intrauterina a la extrauterina.

Glucosa en la sangre: El Breast Crawl también ha demostrado ayudar a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre del recién nacido, proporcionando una fuente de energía vital en esos primeros momentos cruciales.

Establecimiento de la lactancia materna: Al permitir que el bebé encuentre el pecho y comience a amamantar por sí mismo, se establece una conexión temprana y natural con la lactancia materna, fomentando así la alimentación saludable.

Vínculo emocional: Más allá de lo físico, el Breast Crawl establece una base sólida para el vínculo emocional entre la madre y el bebé, fortaleciendo la conexión afectiva desde el primer momento.

El significado profundo del Breast Crawl 

Este acto va más allá de la mera supervivencia física. Tiene un significado profundo en términos de la relación entre la madre y el hijo: 

Confianza en la naturaleza: La observación de cómo un recién nacido encuentra instintivamente el pecho de su madre refuerza la confianza en los procesos naturales del cuerpo y en la conexión intrínseca entre madre e hijo.

Empoderamiento materno: Permitir que el bebé tome la iniciativa en este proceso empodera a la madre al confiar en la capacidad innata de su hijo para encontrar la fuente de alimento.

Inicio de una relación de colaboración: Desde los primeros momentos, el Breast Crawl establece el tono para una relación de crianza basada en la colaboración y la comprensión mutua.

Círculo completo de cuidado: La madre brinda alimento, calor y seguridad, y el bebé responde con el instinto de buscar y alimentarse. Este círculo completo de cuidado refuerza la interdependencia y la conexión esencial.

En definitiva, el Breast Crawl es mucho más que un proceso fisiológico. Es un acto de amor y conexión que establece el escenario para una relación madre-hijo saludable y empoderadora. Al permitir que el bebé tome la iniciativa en su primera búsqueda de alimento, se establece un precedente para una crianza colaborativa y respetuosa. En un mundo donde la tecnología a menudo domina, el Breast Crawl nos recuerda la belleza y la sabiduría de los procesos naturales, celebrando la llegada de una nueva vida con admiración y reverencia.

¿Y vosotras? ¿Habéis practicado el Breast Crawl con vuestros recién nacidos?

Ver artículos del autor
José Antonio Galán Ceballos

Farmacéutico Titular y CEO de mamasparasiempre.com

¿En qué podemos ayudarte?