La infección de orina durante el embarazo

Durante el embarazo es bastante común padecer infecciones urinarias. El 5-10% de las gestantes lo sufren. 

Algunos de los cambios que se producen en el cuerpo de una embarazada aumentan el riesgo de contraer una infección de orina. La dilatación de los uréteres, el aumento del volumen de la vejiga, la presión sobre los uréteres y/o vejiga o el reflujo urinario son algunas de las razones que hacen más propensas a las embarazadas a padecer infecciones de orina.

La causa de este tipo de infecciones es la presencia en el tracto urinario de ciertas bacterias, que en el 85% de los casos se trata de Escherichia coli.

La Escherichia coli es una bacteria que forma parte de la microbiota del intestino y que es inofensiva en este medio, pero puede causar infecciones si contamina las vías urinarias.

Una higiene deficiente puede contribuir a la aparición de infección de orina, por eso es importante durante el embarazo el uso de productos para el cuidado de higiene íntima

Síntomas de la infección de orina en embarazadas

La infección de orina puede darse sin que la afectada presente síntoma alguno, en ese caso, estaríamos ante una bacteriuria asintomática, que es la más frecuente entre las embarazadas. Aun así, esta debe ser tratada para que no desarrolle otros problemas, ya que si no lo hace puede dar lugar a pielonefritis aguda.

Entre los 2 tipos de infecciones urinarias que presentan síntomas encontramos:

La cistitis, que suele aparecer en el segundo trimestre del embarazo y cuyos síntomas principales son:

  • Dolor al orinar
  • Orina turbia
  • Necesidad de orinar urgentemente con frecuencia
  • Dolor en la parte baja del abdomen

La pielonefritis aguda, que afecta a la vía urinaria alta y a uno o los dos riñones.

Suele ser más habitual en mujeres que han tenido bacteriuria asintomática y no han recibido ningún tratamiento o este no ha sido el adecuado. Entre sus síntomas más frecuentes encontramos:

  • Fiebre
  • Dolor intenso en la lumbar
  • Náuseas y vómitos

Gravedad de la infección de orina en embarazadas

En los casos de pielonefritis aguda es común que se hospitalice a la embarazada para poder realizar los análisis y las pruebas necesarias, poner un tratamiento cuanto antes, y controlar la infección, ya que aumentar la probabilidad de que el feto sufra algunas de los siguientes complicaciones:

  • Bajo peso al nacer
  • Parto prematuro
  • Ruptura prematura de la membrana

Tratamiento y control de las infecciones de orina en embarazadas

Debido al riesgo que puede suponer que la infección derive en pielonefritis aguda, es necesario realizar cultivos de control de orina regularmente durante el embarazo, para poder detectar estas infecciones y tratarlas correctamente, de forma que no comprometa la salud de la mamá o el bebé.

Las infecciones urinarias son siempre tratadas con medicación antibiótica y se realiza un análisis de orina tras el tratamiento para ver si este ha sido efectivo. Si el tratamiento no ha erradicado la infección, podría prolongarse el tratamiento o cambiarlo por un antibiótico más específico.

Otras recomendaciones que ayudan a evitar la aparición de infección de orina en el embarazo:

  • Beber suficiente agua para orinar con frecuencia.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Cambiar el bañador mojado por ropa seca, tras el baño.
  • Miccionar siempre que sea necesario, intentar no retener mucho la orina.

Esperamos que estos consejos te hayan servido de ayuda, y recuerda que si estás embarazada y tienes algunos de los síntomas mencionados lo mejor es que acudas a un médico lo antes posible.

Ver artículos del autor
José Antonio Galán Ceballos

Farmacéutico Titular y CEO de mamasparasiempre.com

¿En qué podemos ayudarte?