Cómo prevenir la diabetes gestacional

Sabemos que durante el embarazo, son muchos los aspectos que preocupan a la futura mamá, siendo la diabetes gestacional uno de ellos. Esta condición, que puede aparecer a mitad de la gestación en mujeres que nunca antes la han padecido, viene determinada por un alto nivel de glucosa en sangre. Y si no se diagnostica ni se trata a tiempo puede afectar a la salud de la madre y del bebé.

Entre las 24 y las 28 semanas de gestación, el médico examina a la mujer embarazada para detectar si hay o no diabetes gestacional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 9 y el 15% de las embarazadas sin antecedentes previos desarrollan diabetes gestacional.

Lo más frecuente es que esta patología desaparezca una vez concluya el estado de gestación. No obstante, existe cierto riesgo de que las mujeres que la sufren terminen desarrollando diabetes tipo 2.

Recordemos brevemente qué es y cuáles son sus factores de riesgo

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se da específicamente en mujeres embarazadas y no tiene una relación directa con otros tipos de diabetes. Se produce cuando el cuerpo de la mujer deja de gestionar correctamente la insulina, que es la hormona producida por el páncreas y que se encarga principalmente de mover la glucosa en la sangre.

En nuestra web Mamás Para Siempre, te ofrecemos consejos y apoyo para abordarla de manera proactiva para así garantizar un resultado perinatal óptimo.

Algunas mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar diabetes gestacional. Aquí te dejamos una serie de casos en los que se es más propensa a desarrollarla:

  • Cuando la madre es de edad avanzada
  • Cuando la madre sufre de sobrepeso antes y durante la gestación
  • Estudios han demostrado también, que hay ciertos grupos étnicos con mayor predisposición a desarrollar diabetes gestacional que otros

A menudo, la diabetes gestacional no presenta síntomas evidentes, lo que subraya la importancia de las pruebas regulares durante el embarazo. Los exámenes de rutina, como la prueba de tolerancia a la glucosa, pueden ayudarnos a diagnosticar este tipo de diabetes.

Para nosotras, ciertas alarmas que deberían ser indicativo de visitar a nuestra matrona son:

  • Padecer sed de manera frecuente e incluso excesiva
  • Micción frecuente
  • Aparición de fatiga
  • Visión borrosa

Consejos y prevención de la diabetes gestacional

Si estás preguntándote qué aspectos tienes que tener en cuenta para sobrellevar de la mejor manera posible este tipo de diabetes, aquí unos consejos:

  • Es el momento de que tu alimentación sea más saludable que nunca, una dieta equilibrada compuesta por alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales, ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre estables.
  • Controla tu peso, mantener un peso sano antes y durante del embarazo es fundamental. 
  • Controles regulares, la monitorización regular de los niveles de glucosa es esencial. Utiliza glucómetros en casa según las indicaciones de los profesionales.
  • Actividad física moderada, ponte un reto todos los días, adapta la actividad al estado en que te encuentres, si lo precisas, busca consejo para ello. Caminar entre 30-40 minutos al día es más que recomendable y si además, añades una actividad como el yoga, ¡perfecto!

El tratamiento para la diabetes gestacional, a menudo, implica cambios en el estilo de vida, como incluir cambios significativos en la dieta y en el ejercicio diario. En algunos casos, puede ser necesario el uso de insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre bajo control. 

No obstante, el equipo de atención médica que esté guiando tu embarazo, te proporcionará una orientación específica basada en tus necesidades.

Y en Mamás Para Siempre, también te acompañaremos durante todo el embarazo ¡Contacta con nosotros si tienes cualquier consulta!

Ver artículos del autor
José Antonio Galán Ceballos

Farmacéutico Titular y CEO de mamasparasiempre.com

¿En qué podemos ayudarte?